El pleno del máximo tribunal declaró constitucional una reforma aprobada en febrero de 2024 por el Congreso del estado norteño de Sinaloa, en el cual se configura el delito de violación a la intimidad sexual en su modalidad de creación y manipulación de imágenes, audios y videos sexuales con herramientas de IA.
Esta pena, que sanciona también el acto de compartir y transmitir esos materiales sin consentimiento de la víctima, es castigado con penas que oscilan entre los tres y los seis años de cárcel.
La reforma había sido impugnada por el poder ejecutivo a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, porque faltaba precisar una definición sobre la Inteligencia Artificial, pero al final los jueces de la Suprema Corte consideraron que no era necesario hacerlo y negaron que hubiera una "falta de claridad" en la reforma.
La conducta sancionada consiste en "crear hechos falsos con apariencia real" para compartirlos por cualquier medio electrónico.
En diciembre pasado, un tribunal mexicano absolvió a un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), uno de los principales ateneos públicos del país, por manipular con fines sexuales fotos y videos de sus compañeras con IA y venderlas a sus compañeros.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA